Los efectos ambientales de la cuarentena

 

image.png

Mientras millones en todo el mundo limitan su interacción social cara a cara, el planeta y los animales están respondiendo. Sin tráfico diario, los canales de Venecia son lo suficientemente claros como para ver peces. Y, las emisiones de carbono han bajado, al menos por ahora.  Según algunos investigadores en la ciudad de Nueva York, los niveles de contaminación del aire y dióxido de carbono (CO2) en algunas ciudades y regiones han disminuido significativamente desde que el virus comenzó a afectar los viajes. 

 "Nueva York ha tenido un número de monóxido de carbono excepcionalmente alto durante el último año y medio", dijo a la BBC el profesor Róisín Commane, de la Universidad de Columbia. “Y este es el más limpio que he visto en mi vida. Es menos de la mitad de lo que normalmente vemos en marzo ". 

 Cambios similares se descubrieron en China e Italia a medida que los desplazamientos se reducen y más personas trabajan desde casa. Los expertos estiman que esto reducirá las emisiones totales de China para el año en un 1 por ciento. 

En Colombia también se pueden ver los efectos de la cuarentena. Gracias a la recuperación de la calidad del aire en Bogotá, los ciudadanos lograron ver el Nevado del Tolima desde diferentes puntos de la capital. Confinados en sus casas,  sus ciudadanos disfrutaron de este paisaje que normalmente lo cubre el smog.

image.png El nevado del Ruiz visto desde Bogotá.   Foto: Jaime A Vargas     
image.pngFoto: ANDREA PATTARO/AFP via Getty Images

 

El jefe de medio ambiente de la ONU, Inger Andersen, dijo a el diario The Guardian que cuidar mejor el medio ambiente también es cuidar mejor de nosotros mismos.  "Nunca antes habían existido tantas oportunidades para que los patógenos pasen de los animales salvajes y domésticos a las personas", dijo, y agregó que el 75 por ciento de las enfermedades infecciosas emergentes provienen de la vida silvestre. "Nuestra continua erosión de los espacios salvajes nos ha acercado incómodamente a animales y plantas que albergan enfermedades que pueden saltar a los humanos".  

image.pngFoto por: Andrey Rudakov/Bloomberg

La destrucción de la naturaleza para la minería y otros recursos lleva a la vida silvestre a un contacto más cercano con los humanos. Esto pone a los humanos en riesgo de nuevas enfermedades. La prioridad inmediata es proteger a las personas del coronavirus, pero el objetivo a largo plazo es "abordar la pérdida de biodiversidad y hábitat".  "Hay demasiadas presiones al mismo tiempo en nuestros sistemas naturales y algo tiene que ceder", continuó. “Estamos íntimamente interconectados con la naturaleza, nos guste o no. Si no cuidamos la naturaleza, no podemos cuidarnos a nosotros mismos. Y a medida que avanzamos hacia una población de 10 mil millones de personas en este planeta, necesitamos ir a este futuro armados con la naturaleza como nuestro aliado más fuerte ”.

 

_______

Fuente: 
Live Kindly https://www.livekindly.co/coronavirus-climate-change-what-you-need-know/
El Tiempo https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/imagenes-en-cuarentena-el-nevado-del-ruiz-y-tolima-vistos-desde-la-ventana-de-los-bogotanos-482268?utm_medium=Social&utm_source=Facebook#Echobox=1586315424